VENDIMIA Y CRISIS DE LA FILOXERA

Durante la década de 1.870 se produjo una plaga de la filoxera en las principales zonas vitivinícolas españolas. La filoxera supuso la mayor crisis en la viticultura en toda Europa poniendo en peligro el cultivo de la vid. Entró a la península Ibérica por tres focos: Oporto, Málaga y Gerona, y de forma paulatina comenzó a arrasar las viñas. La filoxera es un insecto, parásito de la vid, denominado científicamente Phylloxera vastratix. Chupa la savia de las plantas y, al multiplicarse enormemente, lesionan las raíces y la planta termina muriendo. Tras varios años de investigación se observó que las raíces de las vides originarias de América eran resistentes al insecto, de manera que fueron usadas como base sobre la cual posteriormente se injertarían las variedades Europeas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario